Es una doctrina filosófica que pretende imponer el concepto de experiencia como la única fuente válida de conocimiento, negando la posibilidad de ideas espontáneas: El origen de lo que conocemos no se basa en nuestra razón, se basa en la experiencia, ya que el contenido del pensamiento ha tenido que ser experimentado en primera instancia.

El empirismo se basa en la percepción y la experiencia.
El empirismo es a su vez la visión del conocimiento y la realidad contraria al racionalismo, pues, entre otras razones, el modelo de conocimiento que se toma es distinto: Para los racionalistas, el modelo que representa el conocimiento son las matemáticas, mientras que para los empiristas es la ciencia experimental y las naturales, pues se rigen bajo hechos observables.
"Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con las cosas empieza a grabar impresiones".
"Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta".
"El empirismo simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido."
La actitud constante de los empiristas, independiente del autor, está bajo la insistencia de los hechos y la oposición a las utopías y especulaciones dadas a interpretación, sólo sustentadas por medios teóricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario